top of page

Crónicas | El ‘unicornio’ colombiano: La historia de Rappi


El asombroso crecimiento de la app diseñada para facilitar tu vida.

ree

Imagen: America Retail.


El término ‘unicornio’ en el mundo del emprendimiento está tomando cada vez más auge a medida que se desarrolla empresas dignas de llevar este apodo. Pero, ¿Qué son las empresas unicornio? Son aquellas compañías tecnológicas que su idea de negocio era casi una fantasía, algo imposible de cumplir, pero que de alguna forma lograron entrar en el mercado y posicionarse tan rápido que a los pocos años ya están valuadas en mil millones de dólares o más. Una hazaña increíble para un negocio pequeño.


En Colombia tenemos, por primera vez, un unicornio del cual hablar. La compañía Rappi nació en el año 2015 gracias a la idea de 3 jóvenes (Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín), residentes en Bogotá, que reunieron todos sus ahorros y esfuerzos para lograr construir la empresa de sus sueños. Comenzando en la capital colombiana y rápida extendiendo su alcance por el país, la aplicación logró que su público quedara fascinado por todas sus funciones.


Para los años que siguieron la compañía traspasó fronteras y se instaló en países como México (donde se representa el 50% de la ventas), Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Perú, siendo este ultimo país su más reciente mercado luego de hacer una alianza con Diloo e invertir diez millones de dólares.


Te puede interesar: Hacer empresa en Colombia


En septiembre del 2018, Rappi se posicionó como el primer unicornio de Colombia, al alcanzar el valuado de mil millones de dólares en las bolsas de valores. Sin embargo, para muchos todavía es un enigma cómo se mantienen en crecimiento si las pérdidas registradas en el 2017 fueron de 56 mil millones.


En una entrevista*, los cofundadores de la app, Simón Borrero y Sebastián Mejía, aseguraron: "Rappi es una empresa que no genera utilidades. Utilizamos todos los recursos para seguir nuestra expansión territorial, mejorar nuestra tecnología y alcanzar nuevo talento; inversiones fuertes con las que queremos atraer usuarios para que utilicen nuestro producto", recalcando que su intensión no está en generar ganancias.


En cuanto a los inversionista, aseguran que "Lo que ven es la posibilidad de crear un emprendimiento de muchísimo impacto", Rappi es una empresa tecnológica con buenos indicadores y patrones que hacen que las compañías crezcan a este ritmo, pero no es una inversión a corto plazo.


A pesar de estas cifras, Rappi no deja de recibir pedidos todos los días con las solicitudes de consumidores, y con más de 10.000 pedidos solo en Bogotá, buscan cerrar el año con 11.000 pedidos por hora, además de la expansión a los países de Centroamérica.



Comments


Suscribirse

Síguenos:

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

©2018 by Te.Li Comunícate. 

bottom of page