Opinión | Un Community manager no es un "todero" digital, ni mucho menos un asesor comercial
- TeLi Comunícate
- 18 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 nov 2018
Parece una labor sencilla pero en realidad requiere más trabajo de lo que parece.

Foto: DesignPlus.
Con el innegable revuelo e influencia que diariamente se vive a través de las redes sociales y plataformas digitales es muy común escuchar términos como Community Manager o Social media manager que aunque tienden a confundirse, no son iguales. Sin duda, resultan atractivos al oído, pero implican toda una serie de procesos y acciones que parecen desapercibidas cuando un empresario cree que la persona que desempeñará este cargo es todo lo que necesita su empresa para ser rentable y que va a empezar a vender, simplemente, por estar en redes sociales.
Por lo tanto no es preciso considerar que las ventas online es como ‘quitarle un dulce a un niño’ ya que todo esa estrategia requiere un amplio y profundo trabajo, que va mucho más allá de apropiarse de una red social. Tanto así que posicionar una marca como por ejemplo Coca- Cola que lleva alrededor de 130 años trabajando arduamente es algo que tardó mucho tiempo y que incluso sigue ejecutándose para sostener el posicionamiento y la recordación de la marca (awareness) en sus miles de consumidores.
Te puede interesar: Los avances atrasados de la comunicación organizacional
Si bien es cierto, las redes sociales son gratis y por tanto no está de más sacarles el jugo al máximo pero el desafío está en saber realmente utilizarlas dependiendo de las necesidades y exigencias de los diferentes públicos que encierre una compañía. Por lo tanto, el éxito de un producto o servicio dependerá principalmente de la calidad misma casi en un 90%. Es decir, si lo ofrecido al público es irrelevante abrirle redes sociales no cambiará considerablemente el panorama del producto o servicio.
Es por eso, que creo que el primer error está en considerar que un Community Manager es asesor comercial o un vendedor, pretendiendo que las redes sociales más allá de ser un canal de comunicación se transforme en una caja de supermercado. Sin embargo, es mucho preocupante encontrarse con community managers que no tienen claro cuál es su rol.
Entonces, ¿Qué es un community manager?
Iniciemos planteando el significado del término ya que lógicamente es un extranjerismo, community manager adaptado al español podría entenderse como un ‘gestor de comunicaciones’, cuyo principal fuente de acción está relacionada con las redes sociales y las plataformas digitales.
Ahora bien, el perfil que requiere este cargo, generalmente, se le atañe a personas joven- adulto especialistas en carreras afines a la publicidad, comunicaciones o relaciones públicas.
Entre estas habilidades que se requieren para desempeñar este cargo, la más básica y primordial consiste en contar con buena redacción y ortografía impecable. Muchos ‘copywriters’ o redactores creativos lo hace bastante bien en este sentido, pues lograr crear textos llamativos para los contenidos de una marca no siempre es una tarea fácil. A estas también se le suma la creatividad, la capacidad de análisis, compromiso y, en especial, saber “escuchar”. Lo que directamente le otorga de manera adicional un olfato para saber determinar los comportamientos de las personas que siguen y consumen la marca para que de esa manera con la información obtenida se puedan realizar un análisis en cifras y datos que permita generar nuevos contenidos y estrategias más asertivas.
Es decir, desempeñar este cargo amerita concentrarse en dos tareas principales de las cuales obviamente se derivan otras más.
En un primer momento depositar todas las habilidades en la buena administración de los recursos digitales de la marca que tenga a cargo. Lo cual incluye acciones que van desde programar, publicar, editar y compartir contenidos diversos que alimenten esos recursos virtuales ya sea para generar recordación de la marca, conocer las opiniones de los públicos a los cuales llegue ese producto o servicio.
En segundo lugar el profesional a cargo deberá gestionar cada uno de los contenidos siguiendo fielmente cada una de las etapas hasta finalizar con su publicación.
Aunque actualmente el sueño de muchos jóvenes es convertirse en community managers, idealizando el éxito y la buena remuneración sencillamente por estar conectadas a Internet. No se puede ocultar que en Colombia existen muchos vacíos en conceptualización frente a esta labor por lo que no es extraño encontrar casos en los que incluso una misma persona administra las redes sociales de hasta 8 marcas y recibe un sueldo por debajo del mínimo ($781.242).
Por lo que me atrevo a afirmar que es importante que aquellos que se inclinen por esta labor convertida hoy en tendencia reconozcan cada una de sus funciones y sobre todo en caso de recibir ofertas donde a través de las redes sociales una empresa desee únicamente aumentar sus ventas huyan lo más rápido que puedan porque será este el principio para limitarse contribuyendo al imaginario colectivo de que ser community es pan comido y sobre todo de que cualquiera que sepa manejar Facebook o Instagram puede hacerlo.
Commentaires