top of page

Noticia | Las nuevas tendencias que deben usar las pymes

Actualizado: 26 nov 2018


ree

Agencia Digital en Toluca.


En nuestros días han ocurrido cambios que eran inimaginables hace treinta años, la llegada de las nuevas tecnologías cambió nuestra forma de ver el mundo y relacionarnos en los entornos, y las empresas no están exentas de esto. Algunas industrias pymes ya han adoptado la tecnología, han cambiado los métodos tradicionales de pago y buscan mejorar sus servicios de logística, debidos a que estos son los retos que deben enfrentar para obtener buenos resultados en exportaciones.


Esto lo reveló el estudio Export Index Latin America 2018 (BMEI) realizado por la forma UPS Business Monitor, en el cual se evaluaron los comportamientos de las exportaciones e importaciones de las pymes en América Latina y Estados Unidos.


El análisis logró identificar las tendencias que rodean cuatro áreas clave de los exportadores e importadores de la región en tres industrias: automotriz, manufacturera y de alta tecnología en 12 países. Las áreas son: flujos de logística, flujos en línea, flujos de pago y flujos de proveedores.



De acuerdo con el estudio, el 26% de los empresarios aseguró que su principal ventaja sobre la competencia son los servicios de envío y logística. Así mismo, el 41% de las pymes consultadas aseguró que esta área ayudó a aumentar sus ventas.


“El 73% de los importadores confirmaron que están realizando compras virtuales, mientras que el 56% de los exportadores de la región venden sus productos en línea”, afirmó el estudio. Con relación a los flujos de pago se logró evidenciar que en Latinoamérica los pequeños empresarios prefieren los métodos de pago tradicionales sobre los digitales. Por ejemplo, los exportadores en la región indicaron una aceptación de las tarjetas de crédito y PayPal de un 10%, comparado con el 39% de aceptación que tienen estos métodos de pago en Estados Unidos.


Finalmente, en el área de flujos de proveedores, los pequeños y medianos empresarios señalaron algunas de las dificultades presentadas a la hora de contratar proveedores. Entre ellas están los retrasos en las entregas, derivados en las demoras de producción.

Commenti


Suscribirse

Síguenos:

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

©2018 by Te.Li Comunícate. 

bottom of page