Noticia | Solo el 14% de las pymes del país han realizado inversiones en recursos tecnológicos
- TeLi Comunícate
- 13 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Para la presidenta de Acopi, Rosmely Quintero, esa cifra no es suficiente, por lo que no invertir adecuadamente en infraestructura en tecnologías de la información y la comunicación impide que las pyme operen de manera eficiente.

Freepik. Según cifras de Confecámaras, existen en el país un total de 109.104 empresas de este tipo.
La tecnología ha cambiado innegablemente la forma en que se hacen los negocios y transformado consigo los canales y métodos de comunicación actuales. Según la más reciente encuesta de desempeño empresarial realizada por la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), en el segundo trimestre del año solo el 14% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) que están constituidas en el país han realizado inversiones en materia de recursos tecnológicos.
En Colombia de un total de 109.104 empresas estimado por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) un porcentaje de 15.274 pymes logran integrar el selecto grupo que le apuesta a la transformación tecnológica.
Aunque para la presidente de Acopi, Rosmely Quintero, ese porcentaje correspondiente al segundo trimestre no es suficiente, señala que las empresas están optando por iniciar con inversiones en tecnologías tradicionales. Sin embargo, manifiesta este balance permite considerar que las pymes escatiman en recursos mucho más avanzados, “las inversiones actualmente dirigidas a comprar con equipos de cómputo, software contable, mejorar conexión a internet pero no se destinan recursos para opciones avanzadas como la implementación de sistema de planificación de recursos empresariales (REP), o aplicaciones móviles que facilitan el trabajo o incluso el CRM (herramienta para almacenar información de clientes)”, puntualizó.
En ese sentido, Giovanni Reyes, profesor experto en empresas de la Universidad del Rosario, manifestó que es importante apostarle a la creación de circuitos de tecnología que permitan generar trabajos colaborativos en los cuales varias pymes cooperen mutuamente para invertir en innovación, teniendo en cuenta que a diferencia de las grandes empresas, estas no poseen capitales fijos para abordar este aspecto de manera independiente.
Así mismo, la Organización de Estados Americanos (OEA) y Amazon Web Services (AWS)indicó a partir de los resultados arrojados por la encuesta que la deficiente infraestructura en tecnologías de la información y la comunicación obstaculiza los procesos operacionales e impiden que más fácilmente accedan a mercados internacionales a costos competitivos (ver Paréntesis).
Por lo que finalmente según Quintero el reto para las pyme que se echan al hombro el 28 % del PIB, es cultural: “Nos acostumbramos a comprar tecnologías aisladas, pero no nos planificamos para tener un negocio digital”.
De acuerdo con la ley 905 de 2004, en nuestro país las pequeña empresa no mayor a 50 trabajadores poseen activos que alcanzan los 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, Smlmv, (391 millones y 3.906 millones de pesos); la mediana cuenta con 51 a 200 trabajadores y activos de 5.001 y 30 mil Smlmv (3.906 millones y 23.437 millones de pesos).
Комментарии